Práctica 1. Medidas de valores de resistencias

Antía y Borja nos explican cómo podemos medir los valores de las resistencias y comprueban si esos valores están dentro de la toleracia permitida.


Práctica 2. Encendido de un motor usando un relé de un contacto

Aida y Jorge nos muestran un circuito hecho con un relé de un contacto que controla el encendido de un motor.

Práctica 3. Transmisor código Morse

Jorge I y Jorge M nos cuentan cómo hacer un sencillo transmisor de código morse.




En el curso 2014/15 son Carla y Laura las que nos cuentan cómo funciona el transmisor Morse:

Práctica 4. Control de dos LEDs con un relé

Andrés y Carlos nos explican el funcionamiento de un circuito con dos LEDs en paralelo controlados por un relé para que se enciendan de forma alternativa.


 


Álvaro nos explica, en el curso 2014/15, el mismo circuito.
 
 

Práctica 5. Cambio del sentido de giro de un motor con un relé de dos contactos.

Eduardo y Nico nos muestran como podemos controlar el sentido de giro de un motor con un relé de dos contactos



Práctica 6. Sensor de luz

Estela, Benito y Adrián nos explican el funcionamiento de un sensor que utiliza un LDR para detectar la intensidad de la luz.



Práctica 7: Detector de Humedad

Javi, Alex y Aaron nos explican el funcionamiento de un sensor de humedad probándolo en harina seca y húmeda.

Incluso incluyen las tomas falsas